Discapacidad Física
Se produce a partir de una deficiencia que provoca disfunción en el aparato locomotor, es decir, en la ejecución del movimiento.
Dentro del déficit físico también se considera el déficit visceral: afecciones a las funciones y las estructuras de órganos internos del cuerpo (corazón, pulmones, páncreas, hígado, riñones, piel, etc.).
Discapacidad Sensorial
Se produce a raíz de un déficit de alguno de los sentidos. Los más representativos son la visión y la audición.
Discapacidad Auditiva
Discapacidad Visual
Discapacidad Mental
Discapacidad Psicosocial
Es la que se puede derivar de una enfermedad mental, la que tiene factores bioquímicos y genéticos.
Entre las enfermedades mentales que derivan en una discapacidad psicosocial temporal o permanente, se encuentran: la depresión mayor, el trastorno bipolar, el trastorno obsesivo-compulsivo, el trastorno de ansiedad, el trastorno de pánico, el estrés post-traumático, la esquizofrenia y el trastorno esquizoafectivo.
Discapacidad del Neurodesarrollo
Este es un término que se utiliza para todas aquellas discapacidades que se originan durante el período del desarrollo, generalmente durante los primeros 18 años de vida de la persona.
Es considerada como un tipo de discapacidad mental y se caracteriza principalmente por presentar limitaciones en áreas relevantes de la vida, tales como el lenguaje, la movilidad, el aprendizaje, el autocuidado y la vida independiente.
Últimamente se considera dentro de la discapacidad del neurodesarrollo al Trastorno del Espectro Autista (TEA), “un trastorno de origen cerebral que afecta el comportamiento, la comunicación y las destrezas sociales de una persona”.
Discapacidad Intelectual
El déficit que da origen a esta discapacidad se caracteriza por limitaciones significativas en el funcionamiento intelectual y en la conducta adaptativa, que se manifiestan en habilidades adaptativas conceptuales, sociales y prácticas.
Se considera dentro de las discapacidades del neurodesarrollo, por lo que comienza antes de los 18 años (es decir, durante el período del desarrollo)